Mapa de Precipitaciones Medias Anuales en España
Voy a comentar el mapa de las precipitaciones medias anuales en España y como podemos observar existen una gran variedad de precipitaciones repartidas por toda la península, comenzando desde las menos abundantes (menos de 300 mm.) representadas en la leyenda en color amarillo, hasta las más abundantes (más de 1600) representadas en la leyenda del el mapa de color morado intenso.
Analizando el mapa podemos comprobar que el morado más intenso se encuentra por diversos puntos del Macizo Galáico, Cordillera Cantábrica y Pirineos. También en algunos puntos aislados del sur peninsular, por zonas de las Cordilleras Béticas. Coincidiendo con estas zonas así como en el Sistema Central, Sierra Morena y Montes de Toledo, vemos también la existencia de unas precipitaciones que abarcan desde 1200mm hasta 600-800mm. Observamos precipitaciones menos abundantes entre 600-800mm también en algunos puntos de la cordillera Costero Catalana, puntos aislados de las islas Baleares y Canarias. El resto de la península presenta precipitaciones comprendidas entre 300-600mm., salvo en algunos puntos aislados del sureste peninsular, en el centro de la depresión del Ebro y en la zona oeste de Castilla León que tienen unas precipitaciones de menos de 300mm anuales.
Este reparto de precipitaciones se debe fundamentalmente a dos causas, en primer lugar el relieve, sabemos que las montañas favorecen el desarrollo de las precipitaciones al condensarse las masas de aire que topan con ellas, por ello coincidiendo con los grandes relieves peninsulares tenemos el mayor número de precipitaciones, no obstante estas se dan en mayor grado en el norte peninsular por estar en la zona de recepción de las borrascas procedentes del oeste. Esta misma causa hace que en el sureste peninsular las precipitaciones sean mínimas debido a que aquí las borrascas llegan ya muy debilitadas. Las zonas del interior de la Depresión del Ebro así como las del noreste de Castilla la Mancha, son zonas rodeadas de montañas donde el paso de las borrascas también presenta dificultades.
El resto de la península tiene unas precipitaciones medias bajas pues las lluvias se presentan fundamentalmente en primavera y en Otoño con el paso de las borrascas que acompañan al frente polar. Tan sólo en el sur peninsular en la Sierra de Grazalema en Cádiz se da también la máxima abundancia de precipitaciones debido a que es una zona montañosa pero abierta al golfo de Cádiz donde se da una zona borrascosa continua por influencia de la existencia del estrecho de Gibraltar y la confluencia de los dos mares ( océano Atlántico y mar Mediterráneo )con distintas temperaturas.
El archipiélago canario es también una excepción debido a su latitud dentro del clima tropical seco donde difícilmente se producen lluvias.
Como conclusión podemos ver que España no es un país que reciba unas lluvias excesivas tan sólo coincidiendo con los relieves peninsulares se dan gran número de ellas, también vemos que cuanto más al noroeste más lluvias y cuanto más al sureste menos por la perdida de eficacia de las borrascas procedentes del oeste, todo esto teniendo en cuenta las excepciones expresadas anteriormente.
El comentario es muy largo y después no da tiempo a terminar el examen, también al principio está un poco enredado, le rogaría que lo simplificara un poco ya que si lo estudiamos de aquí no hay tiempo ni papel. Gracias
ResponderEliminarEsto simplemente es un ejemplo, no para estudiarlo tal cual lo pone... Haz uno propio basándote en este y así te ayuda a estudiar
Eliminar