Voy a comentar el mapa de las vertientes y las cuencas hidrográficas.Para comenzar voy a realizar una descripción por colores de las distintas vertientes españolas:
*En color rosado encontramos la vertiente cantábrica en la que se sitúan los siguientes ríos:el Eo,el Nalón, el Pas, el Nervión,entre otros.Esta vertiente está caracterizada por tener ríos cortos ya que nacen cerca de la montaña, además poseen una gran fuerza erosiva que sería mayor si las laderas de los relieves no estuvieran protegidas por la vegetación,por último se consideran ríos caudalosos debido a las fuerte y abundantes precipitaciones.
*En la gama de colores verdes queda definida la vertiente atlántica que se encuentra situada ocupando todo el este peninsular contando con el centro y parte del sur de la península,aquí podemos encontrar algunas de las cuencas más reconocidas del país como son la cuenca del Miño, del Duero, el Tajo,Guadiana y el Guadalquivir, estas se encuentran separadas por aguas divisorias formadas por las cumbres de los relieves montañosos,además por las cuencas, los ríos circulan por un cauce y forman una red jerárquica desde los afluentes al río principal.En la cuenca del Miño destacan los ríos Tambre y Ulla,en la del Duero ,los ríos Tormes y Eresma, en la del Tajo los ríos Tietas y Almonte, en la del Guadiana los ríos Odiel,Cigüelay Záncara y por último en la del Guadalquivir encontramos los ríos Guaden y Guadalimar entre otros.Estos ríos son largos al nacer cerca del Mediterráneo y desembocar en el Atlántico.Su caudal es abundante, porque tiene numerosos afluentes,pero sus régimenes son irregulares.Presentan estiaje en verano y crecidas en otoño y primavera.
*Por último, en la gama de naranjas encontramos la vertiente mediterránea que se encuentra en la parte este y sureste de a península.Aquí, como observamos en el mapa,se encuentran tres de las restantes cuencas españolas importantes como sería la cuenca del Segura que alberga el río Mundo,la cuenca del Sur con los ríos, Guadalhorce,Andorax y Almanzora,la cuenca del Jucar con ríos como el Cabriel, la cuenca del Ebro, en la que observamos los ríos Jalón,Gállego y Segre, y por último la cuenca del Pirinéo Oriental con ríos como el Llobregat y el Ter.
Los ríos de esta vertiente menos el Ebro son cortos, puesto que nacen en montañas cercanas al mar.Su caudal es escaso debido a las pocas precipitaciones,presentan un acusado estiaje en verano y pueden sufrir lluvias torrenciales en otoño.En esta vertiente son frecuentes los torrentes y las ramblas.
Como podemos observar y concluyendo,encontramos en la península tres vertientes diferenciadas en las que podemos observar gran cantidad de ríos cuyo caudal depende de su vertiente y estación pero cuyo régimen resulta siempre irregular,esto está sobre todo marcado por los factores que influyen sobre ellos como el clima y el relieve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario