Voy a proceder a comentar el mapa de la vegetación española.Como observamos, España, posee una gran variedad de vegetación .Así pues, podemos distinguir los paisajes vegetales en tres bloques:
*En primer lugar distinguimos la vegetación propia del clima oceánico, que como vemos se sitúa en el norte peninsular, formado principalmente por:
·El haya es característico de este clima puesto que es un árbol que tolera mal el calor y muy bien el frío, además requiere mucha humedad, por lo que es un árbol de montaña.Como podemos observar en el mapa su área principal está en la Cordillera Cantábrica y en el Pirineo Navarro.
·El roble tampoco soporta veranos muy calurosos, aunque tiene menor tolerancia al frío y exige menor humedad que el haya, por lo que se sitúa a cotas más bajas.Las áreas más extensas del roble, como observamos,se encuentran en Galicia, en la cordillera Cantábrica y también en diversos puntos del Sur y Cataluña.
*Por otro lado diferenciamos el paisaje vegetal del clima mediterráneo.Sus especies más características serán la encina y el alcornoque, aunque también son características especies como la escoja, el pino o el matorral.Estas formaciones xerófilas se han adaptado a la sequía estival mediante diversos sistemas:desarrollo de raíces muy extendidas en superficie o en profundidad para captar agua,hojas perennes y esclerófilas y con sistemas para disminuir la transpiraciónes.
·La encina por su parte sería el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo.Es resistente a la sequía y se adopta a todo tipo de suelos.Como observamos se encuentran situados en Sierra Morena, Extremadura, por la sierra de Guadarrama y todo el centro peninsular.
·El alcornoque necesita inviernos suaves,cierta humedad y suelos silíceos.Se concentraría,como vemos,en el suroeste peninsular, aunque también hay sectores en el sur de Andalucía, en el noroeste de Cataluña y en Castellón.
·Podemos encontrar en menos cantidad el matorral mediterráneo, que no es una formación climax, sino el resultado de la degradación del bosque por el hombre,Hay tres tipos característicos: la maquia , la garriga y la estepa.Encontramos el matorral en el este mediterráneo así como en la depresión del Ebro.
*Por último el paisaje vegetal de Canarias que se caracteriza por tener una vegetación con una riqueza extraordinaria.
En las islas con relieve montañoso se suceden los siguientes pisos vegetales:
·El piso basal marcado por la aridez como el cordón y la tabaiba.
·El piso intermedio estaría condicionado por el descenso térmico y el aumento de la humedad, que permiten el crecimiento de palmeras, dragas y sabinas.
·El piso termocanario tiene una vegetación adoptada a las nieblas.Está constituida por el bosque de laurisilva y el fayol-brezal.
·El piso canario está dominado por el bosque de corníferas, cuya especie principal es el pino canario.
·El piso supracanario, solo presente en Tenerife y la Palma.Se caracterizó por una acusada desnudez,con matillas dispersas.
Cabe destacar también otro paisaje que aunque menos, también extendido por España,el clima montañoso.En la montaña, la vegetación se disponía en pisos con formaciones vegetales distintas,en función de la altura y la orientación.Aquí encontramos predominantemente el roble.
En conclusión en España hay una gran variedad de relieves,suelos y climas que determinarán los distintos tipos de vegetación.Por lo general encontramos más árboles en el norte y matorrales en el sur.Y observamos muchos localismos debido a que España es un país con gran riqueza de vegetación.
Me sirvió mucho, gracias
ResponderEliminar